¿Cómo reducir el impacto ambiental?
¡Consumiendo menos! No extraer recursos de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades es la mejor manera de reducir los impactos ambientales. Desde Centro de Formación Sostenible queremos inculcar al mundo la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Por ello, hemos decidido escribir un artículo relacionado con la reducción del impacto ambiental que generamos los humanos con el desarrollo de nuestra vida cotidiana y la importancia de entender que “reciclar no es la solución”.
¿Qué es el impacto ambiental?
El impacto ambiental es el cambio que se produce en el medio ambiente debido a las distintas acciones o actividades desarrolladas por los humanos.
Los científicos vienen diciéndolo a gritos: “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”. Aquí puedes ver el comunicado de prensa del IPCC. Los incendios, sequías, inundaciones, climas extremos y demás situaciones asociadas al cambio climático están aumentando, a medida que también aumenta la preocupación por la conservación del medio ambiente. De pequeños nos enseñaron a que reciclar era la solución a nuestros problemas ambientales, sin embargo, no nos dijeron lo costoso, económico, social y ambientalmente hablando, de hacerlo. ¿Por qué? Quizá porque casi nunca pensamos en el ciclo de vida de las cosas que usamos y esto implica entender que una decisión, pequeña o grande, afecta a toda una sociedad y un planeta, no solo a una persona.
Los pilares fundamentales para la reducción del impacto ambiental son:
- Uso eficiente de los recursos naturales.
- Concienciación de la sociedad sobre la importancia de la preservación del medio ambiente.
La conservación del medio ambiente mediante la reducción del impacto ambiental supone un verdadero reto, ya que la sociedad es la encargada de encontrar el equilibrio adecuado que permita el desarrollo de la actividad humana y la protección del planeta.
Para conseguir reducir el impacto ambiental de forma adecuada debemos:
-
Comprender el pensamiento de ciclo de vida
Cuando te preocupas por saber de dónde viene lo que usas, cómo se fabricó y a dónde va a parar cuando decidas que ya no te sirva, empezarás a tomar mejores decisiones sobre el impacto ambiental que tus hábitos generan. Hay técnicas científicas que apoyan la toma de estas decisiones, como el análisis de ciclo de vida (ACV), pero desafortunadamente no son conocidas por todos.
-
Uso eficiente de la energía.
Algo tan simple como apagar un interruptor puede ayudar a reducir el impacto ambiental.
Para llevar a cabo un uso eficiente de la energía, debemos revisar nuestro consumo periódicamente para evitar que se eleve fuera del rango normal. Pero también podemos hacer algo más, tenemos el poder como consumidores y esto podría ser usado para elegir de una forma más consciente, ambientalmente, qué producto uso o qué servicio elijo, considerando su ciclo de vida.
-
Gestión eficiente del agua.
Algo tan simple como cerrar el grifo cuando nos estamos duchando o utilizar la carga pequeña de agua de nuestro inodoro puede ahorrar miles y miles de litros de agua al planeta a lo largo del año.
El estrés hídrico es uno de los principales problemas que sufre nuestro planeta, el cual es consecuencia directa del cambio climático, unido a las sequías cada vez más frecuentes y al crecimiento de la población.
Informarse sobre la huella hídrica y ambiental de un producto es un paso importante para la toma de decisiones, cada vez son más los productos que tienen etiquetas ambientales.
Por ello, una de las actividades más importantes para conseguir la reducción del impacto ambiental es trabajar en pro del uso adecuado del agua.
-
Reduce, reutiliza y recicla. Reciclar no es la solución.
Nos educaron bajo esta premisa: “El reciclaje es una de las actividades que más beneficios generan para reducir el impacto ambiental”, pero has pensado: ¿cuánto cuesta reciclar un producto? Cuando se recicla, se transporta, lava, transforma y distribuye, por lo general, estas actividades consumen bastante energía, también agua y otros recursos. Por tanto, debemos seguir separar los desechos y residuos que generamos a diario y reciclarlos de forma correcta. Podemos reutilizar todo lo podamos pero sobre todo debemos comenzar por preguntarnos si eso que voy a usar, ¿realmente lo voy a necesitar? Las campañas de sensibilización ambiental deberían de estar enfocadas a inculcar el pensamiento de ciclo de vida y la necesidad de reducir el consumo, más que reciclar.
-
Disminuye el uso de transportes contaminantes.
El uso de transporte privado a diario es muy perjudicial para el medio ambiente.
Por ello, desde Centro de Formación Sostenible les proponemos caminar siempre que se pueda, usar bicicletas, transporte público y transportes menos contaminantes. De esta forma conseguiremos reducir las emisiones de CO2 y además llevar una vida mucho más sana.
¿Ser más sostenible y reducir el impacto ambiental es posible de forma fácil y entretenida?
¡Por supuesto que sí! Siempre se puede empezar desde lo más básico.
Desde Centro de Formación Sostenible les queremos hablar sobre una novedosa aplicación móvil que nos permite conocer el impacto ambiental generado a diario, además nos proporciona ayuda para mejorar nuestros hábitos sostenibles.
Se trata de una app fácil y motivadora, en la que encontrarás retos personalizados.
Su funcionamiento es muy sencillo:
- En primer lugar, deberás responder unas breves preguntas, de forma que sea mucho más sencillo identificar tu nivel de implicación ambiental. De esta forma, la app te marcará retos y objetivos acordes a dicho nivel, de forma que seas totalmente capaz de cumplirlos. Es decir, la The Good Goal app ajustará sus retos a tu perfil en función del cuestionario qué debes rellenar al principio.
- Una vez realizado el paso anterior, la app te propone una lista de acciones sostenibles, la cual es totalmente personalizable.
Las acciones sostenibles están divididas en tres categorías (transportes, residuos y consumo).
Cada vez que realices una de las acciones de la lista se irán sumando puntos en tu progreso semanal
Uno de los puntos más favorables de la aplicación es que te permite ver tus “Good Goals”.
Estos “Good Goals” son el resultado de los residuos que has evitado cumpliendo con tus retos y objetivos semanales. Es decir, la aplicación medirá fiablemente todo el impacto que has logrado reducir a lo largo de la semana y te muestra el total de agua ahorrada, las emisiones de CO2 que has evitado, los kilogramos de residuos que has evitado generar, etc.
La aplicación permite que los usuarios sean verdaderamente conscientes de la reducción de su impacto ambiental a lo largo de la semana y del mes. Por tanto, se trata de una forma muy sencilla y divertida de reducir el impacto generado a la vez que aprendemos nuevas prácticas sostenibles.
¡Desde Centro de Formación Sostenible los animamos a formar parte de la solución!