ACV

¿Qué es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)? Todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta.

0 Comments

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) o Life Cycle Asessment (LCA) es una herramienta o metodología usada para evaluar las cargas o el impacto ambiental asociado a un producto o servicio, identificando y cuantificando, tanto el uso de materia y energía, como las emisiones producidas en todo su ciclo de vida.

¿Cuáles son los principales objetivos del ACV?

Entre los principales objetivos que persigue el ACV, destacan los siguientes:

  • Cuantificar el impacto ambiental que genera un producto o un proceso, de forma que se pueda trabajar en la reducción de su impacto ambiental.
  • El ACV evalúa todas las etapas de un producto, lo que permite identificar cual es el desempeño ambiental en cada una de ellas y, determinar cuáles son las más nocivas y cuáles las más beneficiosas para el medio ambiente. 
  • Las declaraciones ambientales de producto (DAPs), generadas con el ACV, permite se puedan comparar con productos similares. De esta forma, estaremos en disposición de adquirir aquel producto con menores cargas ambientales.

El principal objetivo que persigue el ACV es ayudar a tomar mejores decisiones sobre qué tan amigable con el medio ambiente es un determinado producto. Si a esto se añade la evaluación de aspectos sociales (Social Life Cycle Asessment, S-LCA,) y económicos (LCC, Life Cycle Cost), podríamos evaluar cuán sostenible es un producto. 

Etapas del ACV

El Análisis de Ciclo de Vida se encarga de evaluar todos los impactos ambientales que genere el producto, asociados a cada una de las etapas de su ciclo de vida. 

La primera etapa se corresponde con la adquisición de las materias primas, en la cual se incluyen todas las actividades necesarias para la extracción de las mismas, entre ellas el transporte previo al proceso de transformación.

La segunda etapa se corresponde con el proceso de fabricación del producto. En esta etapa se incluyen todas las actividades, materiales y uso de energía necesarios para transformar las materias primas en el producto deseado.

La tercera etapa corresponde a la de distribución y transporte hasta el cliente.

La cuarta etapa incluye el uso, mantenimiento y reutilización del producto durante su ciclo de vida.

La última etapa se trata de la gestión de los residuos de dicho producto hasta que se devuelve al medio ambiente, es decir, el reciclaje y tratamiento de fin de vida (p.e.: incineración, vertedero, etc.).

¿Qué normativas rigen el ACV?

La norma ISO 14040 describe los principios que se han de seguir en un ACV y la ISO 14044 su metodología.  

¿Cuál es el objetivo de estas normativas?

Que a nivel mundial se use una misma metodología para realizar un ACV.

El aumento de la conciencia ambiental en la sociedad actual, respecto a la importancia de la preservación de los recursos naturales y a cambiar el modelo económico lineal actual basado en producir, usar y tirar, ha derivado en el desarrollo de nuevas normativas que favorecen la transición de una economía lineal a una circular (si deseas obtener más información sobre la economía circular, haz click aquí).  En este sentido, el ACV está tomando mayor protagonismo gracias a dichas normativas.  

En definitiva, el ACV es la base de las estrategias de economía circular y objetivos de desarrollo sostenible (ODS), las declaraciones ambientales de producto y también de indicadores como la huella de agua, huella de carbono y huella ambiental. De allí la importancia de conocer qué es, cómo se hace y cómo puedes sacarle partido al ACV.

Desde Centro de Formación Sostenible esperamos que este artículo sea de tu interés. 

Si deseas saber más sobre el ACV en nuestra web descubrirás algunos de los estudios de ACV que ya hemos realizado

¡Haz parte de la solución! Echa un vistazo a nuestro curso “SimaPro y Análisis de Ciclo de Vida (ACV)”. Se trata de un curso virtual práctico, en el que aprenderás cómo realizar paso a paso un estudio ACV de un producto. Dicho curso se combina con el conocimiento de la metodología ACV de la norma ISO 14044 y el manejo del software SimaPro.

¿Quieres que nosotros hagamos el ACV para que puedas empezar a tomar mejores decisiones ambientales de tus productos y servicios? Escríbenos a contacto@centrodeformacionsostenible.com.

 

Leave a Comment