Nuestros consejos para ahorrar en la factura de la luz

0 Comments

 

Las facturas de luz son una preocupación generalizada por sus constantes aumentos. Pero, a no desesperar. Es posible ahorrar en luz y seguir disfrutando del confort que nos da la energía eléctrica.

Ahorrar en luz es posible

Ahorrar en luz es viable si se pone atención a detalles de nuestra vida diaria. Tal vez por desconocimiento no tenemos en cuenta, por ejemplo, horarios de mayor o menor consumo. Ese es solo uno de los aspectos a tener en cuenta.

 

Modificar algunas de las tareas rutinarias de nuestro hogar nos ayudarán a lograr nuestro cometido. A continuación, te presentaremos una lista de consejos que te permitirán ahorrar en luz sin dejar de disfrutar de los beneficios de la energía eléctrica. 

¿Cómo puedo ahorrar en luz?

Aunque parezca una misión difícil de cumplir, se puede lograr ahorrar en luz y no padecer ese ahorro. Nuestros consejos te permitirán reducir tu factura de energía, cuidar tu economía y el medio ambiente. Aquí nuestro listado:

       Utiliza la luz solar: si tu hogar u oficina tiene ventanales que permiten la entrada de la luz del sol, es momento de dejar entrar esa energía. Por simple que parezca, hay quienes cierran herméticamente sus ventanas. Permite la entrada de la luz solar y ahorrarás energía eléctrica, pues no la necesitarás.

       Comprueba tus instalaciones: puede haber fuga de energía en algún equipo. Coloca un medidor y corta la luz. Si el medidor sigue moviéndose es que estás perdiendo energía en algún equipo.

       Apaga las luces y equipos que no estés usando: algo tan simple pero que, por su simpleza, muchas veces no se atiende. Si no permanecemos en un ambiente, apaguemos esas luces. Recordemos no dejar encendido el aire acondicionado, si no estamos en el mismo espacio.

       Utiliza lámparas de bajo consumo: si bien se instalaron hace tiempo y muchas personas las han adoptado, hay quienes aún no las tienen en cuenta.

       Compra electrodomésticos certificados: deben indicar que son de bajo consumo.

       Implementa el aislamiento térmico en tu hogar: no únicamente los equipos electrónicos pueden tener fugas. Tu hogar también. Revisa techos, ventanas, muros y puertas para certificar que no pierdes energía por allí. Si el calor se fuga a través de una ventana mal sellada, emplearás la calefacción más de la cuenta. No solo pierdes energía, sino que tu artefacto se estropeará.

       Cuida tus horarios de consumo: existen tarifas de luz específicas, según los horarios de más o menos demanda. Consúltale a tu distribuidora eléctrica por los precios de la energía, según los horarios. Suelen discriminarse en horarios de verano y de invierno, horarios de punta (de más consumo), de valle (uso medio) y super valle (de menor consumo, es decir, la madrugada)

       Instala paneles solares o implementa las energías renovables si lo permite tu vivienda: cuidarás el bolsillo y el medio ambiente.

 

Algunas son tareas muy simples, pero a las que no solemos prestarles atención. Si sumas el ahorro que te produce cada una de ellas, verás cómo tu factura de luz se reduce rápidamente.

 

Ahorrar en luz trae más beneficios

Algo tan simple como apagar un interruptor puede ayudar a reducir el impacto ambiental. 

Para llevar a cabo un uso eficiente de la energía, debemos revisar nuestro consumo periódicamente para evitar que se eleve fuera del rango normal. Pero también podemos hacer algo más, tenemos el poder como consumidores y esto podría ser usado para elegir de una forma más consciente, ambientalmente, qué producto uso o qué servicio elijo, considerando su ciclo de vida.

Por último, la huella hídrica, de carbono y ambiental de la energía viene determinada por el tipo de fuente de donde proviene y el lugar hasta donde se suministra. Estos factores, entre otros, influyen en los impactos ambientales de su producción, distribución y uso. Por ejemplo, la huella hídrica de la electricidad proveniente de fuentes renovables, como la eólica, es menor que la que proviene de combustibles fósiles. Si quieres aprender a calcular la huella hídrica, te recomendamos nuestro curso virtual Cálculo de Huella Hídrica.

Leave a Comment