Análisis de ciclo de vida en la economía circular
La herramienta de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se presenta como un buen punto de partida para medir los posibles impactos ambientales que se generan en el ciclo de vida de un producto o servicio, desde su diseño, obtención de materias primas, fabricación, hasta su distribución, uso, reciclaje y fin de vida.
Este curso online le permitirá conocer los fundamentos del ACV y sus diversas aplicaciones en eco-diseño, huella ambiental, de agua y de carbono, declaraciones ambientales de producto, valorización de residuos, eco-etiquetas, compras verdes, etc., lo que hace posible la transición de una economía lineal a una circular. Además conocerá la metodología estandarizada a nivel mundial y los software más usados para llevar a cabo un ACV. ¿Todo esto para qué? Para que cualquier organización pueda identificar dónde están los puntos críticos y tomar mejores decisiones sobre la elección de materiales, productos y procesos más sostenibles que la llevará hacia una economía circular aplicada.
Curso Online: 235 €.
Módulo presencial (opcional): 180 €. 150 € para aquellos que hayan realizado previamente el curso online.
Este curso es bonificado por la FUNDAE.
Descripción
A nivel europeo los gobiernos locales necesitan poner en marcha instrumentos que ayuden a cumplir las directivas del paquete de economía circular publicadas recientemente por la Comisión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 a nivel mundial.
Hoy en día, los consumidores cada vez están más concienciados sobre la problemática ambiental y social de continuar bajo el escenario actual de fabricar, consumir y tirar. Esto hace que las empresas, públicas y privadas, se vean obligadas a conocer, informar y reducir los impactos ambientales que generan sus productos y servicios a lo largo de su ciclo de vida. Bajo este panorama, todos los actores (consumidores, gobiernos, academia y empresas) buscan herramientas fiables que les permitan demostrar que están trabajando para que sus productos o servicios sean más sostenibles. En este sentido, la herramienta de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se presenta como un buen punto de partida para medir los posibles impactos ambientales que se generan en el ciclo de vida de un producto o servicio, desde su diseño, obtención de materias primas, fabricación, hasta su distribución, uso, reciclaje y fin de vida.
Objetivo
El objetivo de este curso es capacitar a los participantes en cómo pueden utilizar el análisis del ciclo de vida (ACV) como una herramienta de gestión sostenible en cualquier organización con el fin de poder afrontar los retos la economía circular, entre ellos las exigencias de nuevas normativas, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030), la nueva versión de la ISO 14001:2015 y las exigencias de los consumidores.
Dirigido a
Cualquier persona interesada en conocer qué es el análisis de ciclo de vida (ACV) y cómo puede aplicarlo en una organización para su transición hacia la economía circular.
Si te interesa aprender de lleno a realizar un ACV en el software SimaPro, te recomendamos el curso SimaPro y ACV. Si te interesa aprender a establecer estrategias de economía circular para implantarlas en organizaciones, te recomendamos nuestro curso Economía Circular.
Metodología
¿Cómo me inscribo?
Este curso lo impartimos en alianza con la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras. Para inscribirte escribe a formacion@campustecnologicoalgeciras.es.
¿Por qué elegirnos?
Contenido
Programa del curso online (6 semanas, 50 horas):
Módulo 1. Introducción al ACV. 15 horas
- El ciclo de vida de un producto/servicio y sus impactos ambientales
- ¿Qué es el ACV?
- Conceptos claves: Sistema del producto, Procesos unitarios, Unidad funcional y Límites del sistema
Módulo 2. Metodología de un ACV. 15 horas.
- Fase 1. Definición del alcance y objetivos de un estudio ACV
- Fase 2. Análisis del inventario del ciclo de vida
- Fase 3. Evaluación del impacto del ciclo de vida
- Fase 4. Interpretación de resultados
Módulo 3. Aplicaciones del ACV. 15 horas.
- Beneficios de realizar un ACV
- Tipos de estudios de ACV
- Aplicaciones del ACV en la economía circular
Módulo 4. Normativa del ACV. 5 horas.
- Normas ISO 14040 y 14044
- Normas en Huella de agua, de carbono y ambiental
- Norma ISO 14001:2015 y el enfoque del ciclo de vida
- Otras normas.
Sesión presencial de 8 horas prácticas de ACV (opcional)
Dos días de 9:00 a 13:00 horas.
Nota: en caso de no poderse realizar de forma presencial se realizará online en directo.
Sujeto a un mínimo de 5 alumnos.
Docente
Jenny Lorena Victoria. Ver perfil de LinkedIn
Bioingeniera, Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz (UCA,
España) y experta en auditoría de prevención de riesgos laborales.
Jenny cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, siendo fundadora en 2010 de Centro de Formación Sostenible, donde ejerce como consultora y docente.
Ha realizado estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), huella de agua, huella de carbono y revisiones críticas para el sector agroindustrial, municipal, agua, pesquero, hostelería, industria, entre otros. Ha impartido docencia en huella de agua, ACV y economía circular en diferentes universidades en Europa, tales como: UCA, Universidad Electrotécnica de San Petersburgo (LETI) y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Además, ha capacitado empleados de diversas empresas radicadas en España y en Latinoamérica (Repsol Perú, Centro de Investigación y Agricultura Tropical en Colombia, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México).
Es autora del póster «Uso de plataforma virtual Moodle para enseñar a manejar el software SimaPro de análisis ciclo de vida» presentado en la III Jornada de Innovación Docente de la Universidad de Cádiz (2018) y del póster «Educación para la Economía Circular» presentado en el II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (2021).
Por último, es experta técnica de Organismos de Certificación en huella de agua para la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y miembro de: Life Cycle Iniciative, Water Footprint Network (WFN), la comunidad de práctica de huella hídrica para América Latina y de la red de huella hídrica de España EsAgua.
Duración
Curso Online: 6 semanas (50 horas)
Sesión presencial opcional (8 horas). Se realizará en dos días de 9:00 a 13:00 horas.
Consulta la próxima fecha de inicio.
Descuentos, becas y bonificaciones
Si eres trabajador del sector privado en España, puedes realizar este curso bonificado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).