Cálculo de huella hídrica
- Las nuevas normativas en Economía Circular fomentan herramientas como el análisis del ciclo de vida, la huella de agua, de carbono y ambiental.
- La Organización de Naciones Unidas incluyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible Agua y Saneamiento (ODS Nº 6).
- Las empresas buscan reportar la gestión del agua en iniciativas como Global Reporting Initiative (GRI), Water CDP, Alliance for Water Stewardship (AWS), memorias de sostenibilidad, etc.
- A mediados de 2017 se publicó el informe técnico ISO 14073 con ejemplos ilustrativos de cómo aplicar la norma ISO 14046 para la evaluación de la huella de agua.
- En los últimos años se han publicado nuevas legislaciones e iniciativas que promueven el cálculo de la huella hídrica en las empresas, tanto en Europa como en varios países de Latinoamérica.
Lo anterior muestra la importancia que está tomando la huella hídrica (huella de agua) en el mundo, luego de que se publicara la norma internacional ISO 14046 en julio de 2014 (traducida al español en 2016). Bajo este panorama, está claro que está creciendo la demanda de expertos en realizar estudios de huella hídrica y organizaciones interesadas en tomar mejores decisiones respecto al uso sostenible del agua, de allí que éste sea un momento idóneo para formarse en el tema.
Este curso también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para empresas. Es bonificado por la FUNDAE.
430.00€
Descripción
Objetivo
En este curso aprenderás, de forma práctica, a calcular la huella hídrica de un producto siguiendo las dos principales metodologías de cálculo a nivel mundial:
- la metodología Water Footprint Network (WFN) y
- la metodología de la ISO 14046, basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV).
Para una organización, conocer cuál es la huella hídrica, le ayudará a identificar en qué parte de la cadena productiva están los mayores riesgos asociados al agua y así podrá tomar mejores decisiones respecto a dónde debe encaminar sus acciones y recursos.
Dirigido a
Consultores, técnicos y profesionales del sector agua, medio ambiente, agrícola, calidad y sostenibilidad interesados en aprender a calcular la huella hídrica de un producto, proceso u organización.
Metodología
¿Cómo me inscribo?
Agrégalo al carrito de compra, rellena el formulario que allí aparece, realiza el pago y espera a recibir el correo con la fecha de inicio del curso y las instrucciones para comenzarlo.
¿Por qué elegirnos?
Contenido
Módulo 1. Generalidades de la Huella Hídrica
- Riesgos asociados al agua.
- Conceptos asociados a la huella hídrica.
- Huella hídrica azul, verde y gris.
- Normativa sobre huella hídrica (ISO 14046, ISO/TR 14073, Certificado Azul)
- Panorama actual de la huella hídrica.
Módulo 2. Metodología Water Footprint Network
- Metodología Water Footprint Network (WFN)
- Caso práctico de cálculo de la huella hídrica de dos productos siguiendo paso a paso la metodología WFN, consultando fuentes de datos y creando una plantilla Excel.
- Software CropWat.
- Ejemplos de estudios de huella hídrica.
Módulo 3. Metodología de la ISO 14046 basada en el Análisis Ciclo de Vida
- Análisis Ciclo de Vida en la huella de agua.
- Metodología ISO 14046.
- Caso práctico de cálculo de la huella hídrica de dos productos siguiendo paso a paso la metodología ISO 14046:2014 (continuación del caso práctico del módulo 2)
- Software SimaPro
- Ejemplos de estudios de huella de agua
- Comunicación de resultados
- Conclusiones finales
Docente
Jenny Lorena Victoria. Ver perfil de LinkedIn
Bioingeniera, Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz (UCA,
España) y experta en auditoría de prevención de riesgos laborales.
Jenny cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, siendo fundadora en 2010 de Centro de Formación Sostenible, donde ejerce como consultora y docente.
Ha realizado estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), huella de agua, huella de carbono y revisiones críticas para el sector agroindustrial, municipal, agua, pesquero, hostelería, industria, entre otros. Ha impartido docencia en huella de agua, ACV y economía circular en diferentes universidades en Europa, tales como: UCA, Universidad Electrotécnica de San Petersburgo (LETI) y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Además, ha capacitado empleados de diversas empresas radicadas en España y en Latinoamérica (Repsol Perú, Centro de Investigación y Agricultura Tropical en Colombia, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México).
Por último, Jenny es experta técnica de Organismos de Certificación en huella de agua para la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y miembro de: Life Cycle Iniciative, Water Footprint Network (WFN), la comunidad de práctica de huella hídrica para América Latina y de la red de huella hídrica de España EsAgua.
Duración
140 horas. 4 meses.
Fecha de inicio: 17 de noviembre de 2022
Descuentos, becas y bonificaciones
- Bono de descuento del 15% para exalumnos (consulta la fecha de validez de tu bono).
- Para grupos de 5 participantes de una misma organización, el quinto es gratis.
- Pregúntanos por los descuentos ofrecidos por nuestros aliados.
- Nuestro programa de becas ¡Haz parte de la solución! cubren el 100%, 75% o 50% del valor del curso y van dirigidas a quienes con sus acciones benefician al medio ambiente y la sostenibilidad. La convocatoria suele abrirse cada año y la anunciamos a través de nuestros boletines, redes sociales y página web.
- Si eres trabajador del sector privado en España, puedes realizar este curso bonificado por la la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).