Huella de agua - ISO 14046
Estudio de la huella de agua de la farmacéutica mexicana PISA

Año: 2022
¡Las empresas del sector farmacéutico también avanzan en la gestión sostenible del agua!
En octubre ayudamos a PISA, reconocida empresa mexicada del sector farmacéutico, a tomar mejores decisiones sobre su gestión del agua gracias al estudio de huella de agua que realizamos para sus dos plantas en Jalisco: Tlojamulco y Zona Industrial.
El estudio se realizó conforme a la ISO 14046, basada en el análisis de ciclo de vida (ACV). La evaluación de impactos incluyó tanto el uso directo de agua como el indirecto. Las categorías de escasez de agua, ecotoxicidad, toxicidad y eutrofización en agua dulce fueron evaluadas en el estudio.
Asesoría en el cálculo de la huella de agua de una organización del sector infraestructura

Año: 2021
Realizado para: Valora
Asesoramos a una multinacional del sector infraestructura conformada por 215 instalaciones relacionadas al sector agua y construcción, en la definición del alcance de su huella de agua.
De acuerdo a la norma ISO 14046, en organizaciones compuestas por varias instalaciones, como lo es este caso, se debe consolidar los impactos ambientales de cada una de las instalaciones mediante el uso de cualquiera de estos dos enfoques: control o participación de capital. Nuestro trabajo consistió en asesorar y formar al equipo responsable de llevar a cabo la evaluación de la huella de agua en cómo establecer el límite del alcance de la huella de agua organizacional, teniendo en cuenta que se buscaba reportar a través de Global Reporting Initiative (GRI) y Carbon Disclosure Project (CDP Water).
Modelación del cálculo de la huella de agua del ciclo urbano del agua de EMUASA

Año: 2020-2021.
Encargado por: la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (EMUASA)
El objetivo del estudio fue modelar el inventario de la huella de agua y realizar la evaluación del impacto de escasez de agua con los métodos AWARE y WSI, así como otros indicadores de la huella de degradación de agua de EMUASA para el año 2018 y 2020, mediante el software SimaPro.
El cálculo se realizó para la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) Contraparada y las 15 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que conforman el ciclo integral del agua de Murcia, siguiendo los lineamientos de las metodologías Water Footprint Network (WFN) y la norma ISO 14046 y mediante el software SimaPro.
Este estudio fue realizado en colaboración con Ecoterrae y sometido a una verificación por DNV-GL.