Consultoría en sostenibilidad
¡Este curso es bonificable por la Fundae!
Gratuito para trabajadores de empresas privadas en España a través de la bonificación FUNDAE. Compra tantas licencias del curso Sostenibilidad Empresarial como necesites, según el número de trabajadores de tu empresa.
Precio: = 44,99 €/ trabajador
¿Qué es la sostenibilidad empresarial?
La sostenibilidad empresarial es un concepto que va más allá de simplemente ser “amigable con el medio ambiente”. Refiere a una filosofía de negocio que busca un equilibrio entre el bienestar económico, social y medioambiental. Es un enfoque holístico que considera no solo el presente, sino también el futuro de la empresa, la sociedad y el planeta. Además, va más allá de las puertas de la empresa porque tiene en cuenta los impactos ambientales que puedan derivarse de la fabricación del producto, pero también de su distribución, uso e incluso del tratamiento y fin de vida que tenga cuando este deje de usarse y se convierta en un residuo
Beneficios de la sostenibilidad empresarial
Innovación
Las empresas que incorporan prácticas sostenibles a menudo descubren nuevas formas de operar, lo que puede resultar en productos o servicios innovadores.
Resiliencia
En un mundo cambiante con recursos limitados, las empresas sostenibles están mejor preparadas para adaptarse a desafíos, ya sean ambientales, sociales o económicos.
Fidelidad del cliente
Una empresa comprometida con la sostenibilidad puede mejorar su imagen de marca, evitar el greenwashing y fortalecer la relación con sus clientes.
Atracción y retención de talento
Muchos profesionales buscan trabajar en empresas que compartan sus valores. Un compromiso con la sostenibilidad puede ayudar a atraer y retener a los mejores talentos.
Oportunidades y riesgos
Mantener a los trabajadores informados y formados es clave para reducir riesgos de infracciones y multas, pero también para identificar oportunidades como la apertura de nuevos de negocios o subvenciones.
¿Tienes dudas sobre el curso
o quieres consultar más información?

Objetivo de la formación
A través de un curso corto, entretenido y motivador, basado en el pensamiento de ciclo de vida y su relación con la sosteniblidad y economía circular, buscamos concienciar a los trabajadores de la importancia de disminuir la huella de carbono y otros impactos ambientales, aprender qué medidas pueden realizar para lograrlo y fomentar la sostenibilidad.
Esta formación sobre sostenibilidad empresarial hará que los trabajadores se cuestionen sobre su estilo de vida, sean más receptivos a colaborar con las medidas ambientales y sostenibles lideradas por los expertos de sostenibilidad de la empresa, reconozcan la importancia del papel que cada trabajador tiene en la estrategia de sostenibilidad de la empresa y generen nuevas ideas que contribuyan a la sostenibilidad corportativa.

Metodología
Cada participante recibirá un usuario y contraseña para ingresar a la plataforma online del curso. La duración del curso es de 5 horas. Los participantes podrán ingresar las 24 horas del día durante un mes, por lo que podrán realizar el curso a su propio ritmo. El curso incluye foro, videos, páginas, enlaces, entre otros recursos.
Nuestro método de formación es práctico y busca acercar a los participantes a la realidad, combinando nuestra experiencia como consultores y formadores especializados en análisis de ciclo de vida y sostenibilidad desde hace más de una década.
Modalidad online asíncrono
Acceso 24 horas
durante un mes
Método de formación
práctico
Contenido formativo
Módulo 1. ¡Empezamos!
- ¡Hola! Te damos la bienvenida al curso
- Guía didáctica
- Manual del uso de la plataforma
- Perfil de la tutora
- Preséntate a tus compañeros
- Foro general
Módulo 2. Pensamiento de ciclo de vida y sostenibilidad
- Introducción
- ¿Por qué aprender sostenibilidad?
- ¿Qué es y qué no es sostenibilidad?
- Pensamiento de ciclo de vida
- ¿Qué es el pensamiento de ciclo de vida?
- ¿Qué busca el pensamiento de ciclo de vida?
- ¿Qué ocurre cuando no se adopta el pensamiento de ciclo de vida?
- ¿Cómo identificar los aspectos ambientales considerando el ciclo de vida?
- ¿Cómo se determina el nivel de importancia de los aspectos ambientales?
- ¿Cómo pasar de una economía lineal a circular?
- Economía circular
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Reciclaje y gestión de residuos
- Así es una planta de tratamiento de residuos a donde llegan los camiones a descargar contenedores
- Autoevaluación
Módulo 3. Herramientas de sostenibilidad
- Introducción
- Análisis de ciclo de vida (ACV)
- ¿Qué es el ACV y para qué sirve?
- ¿Cómo se hace un análisis de ciclo de vida (ACV)?
- Fase 1. Definir el objetivo y el alcance
- Fase 2. Análisis del inventario
- Fase 3. Evaluación del impacto del ciclo de vida
- Fase 4. Interpretación de resultados
- Beneficios de realizar un ACV
- ¿Qué es SimaPro?
- ¿Quieres instalar la versión demo de SimaPro? Aquí tienes el videotutorial
- Guía de instalación de SimaPro Demo
- Huella de carbono, hídrica y ambiental
- Ventajas de calcular las huellas
Módulo 4. Riesgos y oportunidades en la sostenibilidad
- Introducción
- Sostenibilidad, ¿por dónde empezar?
- Riesgos y oportunidades
- ¿Qué es la gestión del riesgo?
- Errores más comunes al incluir el enfoque de ciclo de vida en un sistema de gestión ambiental
- Principales errores que se cometen al incluir la perspectiva del ciclo de vida
- El enfoque de ciclo de vida en un sistema de gestión ambiental
- Greenwashing y marketing verde
- Normativas sobre sostenibilidad
- ¿Ser o parecer verde? La importancia de comunicar
Módulo 5. Antes de acabar
- Reto de sostenibilidad
- Encuesta de satisfacción
- Certificado
Consultar más información
sobre nuestro curso
Perfil de la docente y experiencia

Jenny L. Victoria. Bioingeniera, Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz (UCA) y experta en auditoría de prevención de riesgos laborales. Cuenta con cerca de 20 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, siendo fundadora en 2010 de Centro de Formación sostenible.
Ha realizado estudios de análisis de ciclo de vida (ACV), huella de agua y de carbono para el sector electrónico, ciclo municipal del agua, farmacéutico, infraestructuras, juguetería, pesca, agroindustria e investigación, entre otros. Ha impartido docencia en sostenibilidad en diversas empresas y universidades en Europa, tales como: la UCA, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Universidad Electrotécnica de San Petersburgo (ETU «LETI»).
Por último, es miembro de importantes redes internacionales como Life Cycle Initiative y Water Footprint Network (WFN), así como de la Red española de huella hídrica (EsAgua), la comunidad de práctica de huella hídrica para América Latina y de la Red andaluza contra el cambio climático (REDAC).
Conoce más sobre nuestra experiencia en formaciones para trabajadores.
¿Necesitas que diseñemos este curso a medida para tus trabajadores? Rellena el formulario.
¿Prefieres una formación presencial innovadora? Haz que tus trabajadores aprendan a través del juego con nuestro innovador y sostenible método ReusePlay. ¡Los trabajadores aprenderán sostenibilidad jugando a construir con residuos y piezas compatibles con Lego! Mas info sobre formación gamificada.