Ciclo de vida en la ISO 14001

750,00 

La última versión de la ISO 14001, publicada en 2015, exige considerar el enfoque ciclo de vida en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), lo cual implica que las organizaciones tengan que hacer ajustes a su SGA. Sin embargo, muchas organizaciones, entre ellas las del sector servicios, tienen dudas de cómo cumplir con esta exigencia.

Este curso resolverá tus dudas, te enseñaremos lo que debes realizar y cómo hacerlo para cumplir con los requerimientos de la norma ISO 14001, respecto a la perspectiva de ciclo de vida.

Este curso también está disponible en modalidad In Company o formación a medida para empresas y es bonificado por la FUNDAE.

Categoría

Descripción

Objetivo

En este Curso de Ciclo de Vida en la ISO 14001 práctico aprenderás a aplicar la perspectiva de ciclo de vida en el sistema de gestión ambiental de forma fácil y práctica, para cumplir con este requisito de la ISO 14001:2015.

Dirigido a

Directores de empresas o instituciones, responsables de medio ambiente, calidad y sostenibilidad, así como consultores, auditores y certificadores en ISO 14001 y sistemas integrados de gestión, interesados en formarse en Ciclo de Vida ISO 14001.

Metodología

Icono de una persona con un engranaje y una bombilla, simbolizando ideas y creatividad.

Enfoque práctico

Nuestra metodología se basa en el principio de learning by doing y en dinámicas de role playing. Aprenderás haciendo, mediante ejercicios aplicados que simulan situaciones reales.

Ilustración de videoconferencia con dos personas hablando, una en pantalla y otra frente a la computadora.

Online a tu ritmo

El curso es online asíncrono. Accede a la plataforma virtual las 24 horas todos los días que dura el curso, sin tener que cumplir horarios. Tendrás total flexibilidad para organizar tu tiempo de estudio, esto lo hace compatible con tu vida profesional.

Ilustración de dos caras sonrientes con burbujas de diálogo: un corazón y un pulgar arriba, rodeadas de estrellas.

Feedback personalizado

Cada vez que entregues una actividad, recibirás un feedback personalizado y detallado en un plazo de 24 a 48 horas. Esta orientación individual es una de las claves del proceso de aprendizaje. ¡Nos encanta que nos hagas preguntas! Interactúa con tu tutora y resuelve tus dudas.

Cuatro figuras humanas alrededor de burbujas de diálogo conectadas por un círculo punteado.

Participa activamente

El curso incluye actividades interactivas, material de apoyo, videos, enlaces útiles y foros de debate para fomentar el intercambio de ideas y experiencias con otros participantes de la comunidad. 

Certificado ilustrado con un sello y cinta en la parte inferior.

Certificación

Al finalizar el curso y completar todas las actividades requeridas, obtendrás un certificado de aprovechamiento que acredita tu participación y competencias adquiridas.

¿Cómo me inscribo?

Si eres una empresa, envíanos un correo a formacion@centrodeformacionsostenible.com indicando el número de trabajadores que realizarán el curso.

Si eres particular, utiliza el enlace de compra para realizar el pago y podrás iniciar el curso inmediatamente.

¿Por qué elegirnos?

Gráfico de barras de colores con flecha ascendente, indicando crecimiento o éxito.

+20 años

La internacionalización, la digitalización y la innovación basada en la ECONOMÍA CIRCULAR son 3 elementos claves de nuestro crecimiento.

Icono ilustrado de un globo terráqueo en colores azul y verde.

20 países

Nuestros cursos han llegado a 20 países en Europa y Latinoamérica.
Icono de una cabeza con un matraz en la parte superior, simbolizando la ciencia y el pensamiento creativo.

Experiencia

Combinamos experiencia como docentes y consultores y hacemos parte activa de redes internacionales en huella de agua y análisis del ciclo de vida (ACV).

Icono de una claqueta de cine en blanco y negro sobre fondo gris claro.

Role Playing

Verás que no nos centramos en enseñar teoría, para ello están los manuales, normas y artículos. Hacemos que los alumnos inviertan su tiempo resolviendo situaciones que suelen presentarse en la vida real de un profesional.

Icono de hoja con el texto "TEST" y un cheque, con una gran X roja sobrepuesta.

Sin test

En los cursos especializados no medimos el nivel de aprendizaje de los alumnos con preguntas tipo test. En cambio, hay actividades, ¡muchas actividades! Tendrás espacio para que preguntes todo lo que quieras, recibirás un feedback personalizado.

Icono de asistente femenino con audífonos y micrófono, fondo blanco.

Exalumnos

La mayoría de los exalumnos de este curso siguen en contacto con nosotros, haciendo preguntas, pidiendo opiniones, compartiendo experiencias, invitándonos a eventos o haciendo un nuevo curso.
Icono de un dardo amarillo en el centro de un blanco de tiro rojo y blanco.

¡Haz parte de la solución!

Cuando inicies el curso tendrás un reto: hacer que el mundo sea más sostenible, tu decidirás cómo hacerlo y seguro lo harás.
Mano sosteniendo un megáfono amarillo y rojo, símbolo de anuncio o comunicación.

Formación ambiental específica

Nos especializamos en análisis de ciclo de vida, huella hídrica y otras herramientas de sostenibilidad ambiental.

Contenido

Módulo 1. ¡Empezamos!

  • ¡Hola! Bienvenidos a este curso de Reuseplay
  • Guía didáctica
  • Manual del uso de la plataforma
  • Perfil de la tutora
  • Preséntate
  • La cafetería: el foro de la comunidad de Centro de Formación Sostenible
  • Háblanos de ti

Módulo 2. Perspectiva de Ciclo de Vida

  • Objetivo
  • Etapas del Ciclo de Vida
  • Ejemplo del ciclo de vida de un producto
  • Pensamiento de Ciclo de Vida
  • ¿Qué ocurre cuando no se adopta el pensamiento de CV?
  • Entradas y salidas de un proceso
  • Ejemplos de diagramas del ciclo de vida de productos y servicios
  • Documentos anexos
  • Actividad 1
  • Análisis del Ciclo de Vida
  • Generalidades del Ciclo de Vida
  • Beneficios de realizar un ACV
  • Tipos de estudio ACV
  • Metodología de un ACV: Fase 1. Definir el objetivo y el alcance
  • Metodología de un ACV: Fase 2. Análisis del inventario
  • Metodología de un ACV: Fase 3. Evaluación del impacto del ciclo de vida
  • Metodología de un ACV: Fase 4. Interpretación de resultados
  • Actividad 2
  • Requerimientos de la ISO 14001 respecto a la perspectiva de ciclo de vida
  • Objetivo de un sistema de gestión ambiental (apartado 0.2)
  • Objetivo y campo de aplicación (apartado 1)
  • Aspectos ambientales (apartado 6.1.2)
  • Planificación y control operacional (apartado 8.1)
  • Determinación del alcance de un sistema de gestión ambiental (anexo A.4.3)
  • Aspectos ambientales (anexo A.6.1.2)
  • Planificación y control operacional (anexo A.8.1)
  • Normativa relacionada al ACV
  • Actividad 3
  • ¿Qué opinas de este módulo?

Módulo 3. Objetivo y alcance del SGA desde una perspectiva de ciclo de vida

  • Objetivo
  • ¿Cómo definir las etapas del ciclo de vida en una organización?
  • Elementos de entrada y salida asociados con actividades, productos y servicios
  • Ejemplo del ciclo de vida en un producto
  • Ejemplo del ciclo de vida en un servicio
  • Software SimaPro y bases de datos para ACV
  • Instalación de SimaPro Demo
  • Videotutorial cómo instalar la demo de SimaPro
  • Actividad 4
  • Caso práctico
  • Nota técnica del caso práctico
  • Actividad 5
  • Ejemplo de política ambiental de un SGA conforme a la ISO 14001:2015
  • Documentación y registros
  • ¿Qué opinas de este módulo?

Módulo 4. Aspectos ambientales desde una perspectiva de ciclo de vida

  • Objetivo
  • ¿Cómo identificar los aspectos ambientales considerando el ciclo de vida?
  • Documentación y registros
  • Riesgos y oportunidades desde una perspectiva de ciclo de vida
  • Ejemplos
  • Caso práctico
  • Documentos anexos
  • Actividad 6
  • ¿Qué opinas de este módulo?

Módulo 5. Planificación y control operacional desde una perspectiva de ciclo de vida

  • Objetivo
  • Ejemplo de controles operacionales en cada etapa del ciclo de vida
  • Documentación y registros
  • Caso práctico
  • Documentos anexos
  • Actividad 7
  • Conclusiones
  • Puntos claves en la auditoría de ISO 14001:2015, respecto al CV
  • ¿Qué opinas de este módulo?

Módulo 6. Antes de acabar

  • Reto de sostenibilidad
  • Encuesta de satisfacción
  • Certificado

Docente

Foto Jenny

Jenny Lorena Victoria. Ver perfil de LinkedIn

Bioingeniera, Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz (UCA,
España) y experta en auditoría de prevención de riesgos laborales.

Jenny ha impartido talleres de economía circular y divulgación científica a cerca de 3000 niños de escuelas y colegios de la Bahía de Cádiz (España).  Ver fotos.

Es autora del póster «Educación para la Economía Circular» presentado en el II Congreso Iberoamericano de Docentes 2021.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, siendo fundadora en 2010 de Centro de Formación Sostenible, donde ejerce como consultora y docente.

Ha realizado estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), huella de agua, huella de carbono y revisiones críticas para el sector agroindustrial, municipal, agua, pesquero, hostelería, industria, entre otros. Además de dar talleres de economía circular para niños, ha impartido docencia en huella de agua, ACV y economía circular en diferentes universidades en Europa, tales como: UCA, Escuela de Organización Industrial, Universidad Electrotécnica de San Petersburgo (LETI) y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Además, ha capacitado empleados de diversas empresas radicadas en España y en Latinoamérica.

Por último, es experta técnica de Organismos de Certificación en huella de agua para la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y miembro de: Life Cycle Iniciative, Water Footprint Network (WFN), la comunidad de práctica de huella hídrica para América Latina y de la red de huella hídrica de España EsAgua.

Duración

100 horas. 2 meses.

Fecha de inicio: consultar.

Descuentos, becas y bonificaciones

  • Bono de descuento del 15% para exalumnos de Centro de Formación Sostenible (consulta la fecha de validez de tu bono). No aplica para cursos bonificados por Fundae.
  • Para grupos de 5 participantes a un mismo curso de una misma organización, un curso es gratis. No aplica para cursos bonificados por Fundae.
  • Pregúntanos por los descuentos ofrecidos por nuestros aliados. 
  • Nuestro programa de becas ¡Haz parte de la solución! cubren el 100%, 75% o 50% del valor del curso y van dirigidas a quienes con sus acciones benefician al medio ambiente y la sostenibilidad. La convocatoria suele abrirse cada año y la anunciamos a través de nuestros boletines, redes sociales y página web.
  • Si eres trabajador del sector privado en España, puedes realizar este curso bonificado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ciclo de vida en la ISO 14001”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres una empresa? Solicita información en el siguiente formulario.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad