Descripción
Este curso te guiará hacia la integración de prácticas sostenibles en las estrategias digitales para evitar el greenwashing, comenzando por entender el concepto de la sostenibilidad digital. A lo largo del curso aprenderás a implementar prácticas para reducir el desperdicio digital, optimizar contenido y crear campañas de email marketing más eficientes.
Al finalizar, tendrás las herramientas para diseñar estrategias de marketing que además de cumplir con sus objetivos, también transmiten valores de sostenibilidad y autenticidad.
Objetivo
Este curso forma parte de un itinerario formativo diseñado para profesionales que deseen integrar la sostenibilidad en su práctica digital. Se recomienda cursarlo tras la formación Introducción a la sostenibilidad, sumando un total de 120 horas de formación continua. Al completar ambos módulos, el alumno obtendrá un único certificado que acredita su capacitación en sostenibilidad aplicada al marketing digital.
Dirigido a
Agencias, consultores, y profesionales de marketing, publicidad o administración que deseen incorporar principios sostenibles en sus estrategias digitales y alinear su comunicación con valores responsables y actuales.
Metodología
¿Cómo me inscribo?
Si eres una empresa, envíanos un correo a formacion@centrodeformacionsostenible.com indicando el número de trabajadores que realizarán el curso.
Si eres particular, pregunta para consultar la fecha de inicio.
¿Por qué elegirnos?
Nuestros cursos han llegado a 20 países en Europa y Latinoamérica.
La mayoría de los exalumnos de este curso siguen en contacto con nosotros, haciendo preguntas, pidiendo opiniones, compartiendo experiencias, invitándonos a eventos o haciendo un nuevo curso.
Cuando inicies el curso tendrás un reto: hacer que el mundo sea más sostenible, tu decidirás cómo hacerlo y seguro lo harás.
Contenido
Módulo 1. ¡Empezamos!
- Información general del curso Introducción a la Sostenibilidad
- ¡Hola! Te damos la bienvenida al curso
- Guía didáctica
- Manual de uso de la plataforma
- Perfil de la tutora
- Preséntate a tus compañeros
- Foro general
- Háblanos de ti
Módulo 2. Importancia del pensamiento de ciclo de vida
- Objetivo
- 1. ¿Por qué aprender sostenibilidad?
- 2. ¿Qué es y qué no es sostenibilidad?
- 3. Pensamiento de ciclo de vida
- 4 ¿Qué es el Pensamiento de Ciclo de Vida?
- 5. ¿Qué busca el pensamiento de ciclo de vida?
- 6. ¿Qué ocurre cuando no se adopta el pensamiento de CV?
- 7. ¿Cómo identificar los aspectos ambientales considerando el ciclo de vida?
- 8. ¿Cómo se determina el nivel de importancia de los aspectos ambientales?
- 9. Autoevaluación
- ¿Cómo vas?
Módulo 3. Análisis de ciclo de ida para la toma de decisiones sostenibles
- Objetivo
- 1. Análisis de ciclo de vida (ACV)
- 2. ¿Qué es el ACV y para qué sirve?
- 3. ¿Cómo se hace un análisis de ciclo de vida (ACV)?
- 4. Fase 1. Definir el objetivo y el alcance
- 5. Fase 2. Análisis del inventario
- 6. Fase 3. Evaluación del impacto del ciclo de vida
- 7. Fase 4. Interpretación de resultados
- 8. Beneficios de realizar un ACV
- 9. ¿Qué es SimaPro?
- 10. Videotutorial instalación de SimaPro Demo
- 11. Guía de instalación de SimaPro Demo
- 12. Autoevaluación
Módulo 4. Herramientas de sostenibilidad_ huella de agua y de carbono
- Objetivo
- 1. Huella de carbono, hídrica y ambiental
- 2. Tipos de huella hídrica
- 3. Cambio climático y huella de carbono
- 4. Ventajas de calcular las huellas
- 5. Autoevaluación
Módulo 5. Sostenibilidad es más que reciclar
- Objetivo
- 1. ¿Cómo pasar de una economía lineal a circular?
- 2. Economía circular
- 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- 4. Reciclaje y gestión de residuos
- 5. Así es una planta de tratamiento de residuos a donde llegan los camiones a descargar contenedores
- 6. Ecoetiquetas
- 7. Ejemplo de ecoetiqueta
- 8. Ejemplo de portal para ver ecoetiquetas
- 9. ¿Cuál ecoetiqueta conoces?
- 10. Documentos anexos
- 11. Autoevaluación
- ¡Seguimos avanzando!
Módulo 6. Riesgos y oportunidades en la sostenibilidad
- Objetivo
- 1. Sostenibilidad, ¿por dónde empezar?
- 2. Riesgos y oportunidades
- 3. ¿Qué es la gestión del riesgo?
- 4. Errores más comunes al incluir el enfoque de ciclo de vida en un sistema de gestión ambiental
- 5. El enfoque de ciclo de vida en un sistema de gestión ambiental
- 6. Greenwashing y marketing verde
- 7. Normativas sobre sostenibilidad
- 8. ¿Ser o parecer verde? La importancia de comunicar
- 9. ¿Conoces ejemplos de Greenwashing?
- 10. Autoevaluación
- ¡Ya casi terminamos!
Módulo 7. Sostenibilidad en el entorno digital
- Introducción a la sostenibilidad digital
- Impacto ambiental de la tecnología y el ecosistema digital
- ¿Cómo fomentar una cultura de sostenibilidad digital en la empresa?
- Autoevaluación
Módulo 8. Creación de contenido publicitario sostenible
- ¿Cómo reducir el impacto ambiental de campañas publicitarias?
- Ejemplos inspiradores: análisis de campañas sostenibles
- Diseño estratégico de contenido duradero
- Uso de storytelling para transmitir valores sostenibles
- Producción y selección de materiales publicitarios más verdes
- El papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la publicidad
- Innovación y futuro de la publicidad sostenible
- Caso práctico
Módulo 9. SEO Sostenible
- Introducción al SEO sostenible
- Diferencias clave entre SEO tradicional y sostenible
- Principios y estrategias de SEO ético
- Diseño de web sostenible
- Caso Práctico
Módulo 10. Comunicación digital eficiente y responsable
- Simplificar y conectar
- Buenas prácticas ambientales en la comunicación por correo electrónico
- ¿Cómo hacer una publicidad sostenible?
- ¿Cómo comunicar evitando el greenwashing?
- Caso práctico
Módulo 11. Antes de acabar
- Reto de sostenibilidad
- Encuesta de satisfacción
- Certificado
Duración
125 horas. 2 meses.
Fecha de inicio: consultar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.