Economía circular

¿Por qué debería formarme en economía circular?

Incluir medidas de economía circular es una tarea de todos los actores, públicos y privados. Quienes estén capacitados en herramientas de sostenbilidad como el análisis de ciclo de vida (ACV) podrán aportar soluciones reales para cumplir con los ODS y contribuir a un modelo económico circular.

Este curso también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para empresas. Es bonificado por la FUNDAE.

930.00

Categoría:

Descripción

El modelo de economía lineal actual donde un producto/servicio se diseña para ser fabricado, consumido y desechado no es sostenible a largo plazo porque esto hace que cada vez se generen más residuos y se exploten más recursos naturales. El mundo necesita una economía circular basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos y servicios que vaya alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Para esto es necesario que diseñadores, productores, comercializadores, educadores, consumidores y políticos estén capacitados en crear estrategias que favorezcan el ecodiseño, ecoetiquetado, residuo cero y la reducción de las huellas hídrica, de carbono y ambiental.

Objetivo

Este curso te ayudará a crear nuevas ideas de cómo optimizar la utilización de recursos y materias primas, reducir la generación de residuos y cerrar el ciclo de vida de tus productos/servicios. Aprenderás a crear una estrategia de economía circular en una organización.

Dirigido a

Directivos, responsables de medio ambiente, calidad, responsabilidad social y sostenibilidad; así como consultores y cualquier persona interesada en el desarrollo sostenible. 

Metodología

Casos prácticos

Nuestra metodología se basa en learnig by doing, role playing y el feedback personalizado.

Clases en directo

Tendrás una sesión de tutoría grupal online en directo. Además podrás acceder a nuestra plataforma virtual todos los días que dure el curso, las 24 horas.

Feedback personalizado

Cada vez que envíes una actividad recibirás, entre 24 y 48 horas, la calificación y el FEEDBACK personalizado. ¡La retroalimentación es la parte más importante de este curso!

Tutoría personalizada

¡Nos encanta que nos hagas preguntas! Interactúa con tu tutora en tiempo real u offline ¡cuando quieras y como más te guste!

Foros

Incluye actividades, documentos, videos, enlaces, foros de debates y webinars.

Certificado

Al finalizar el curso recibirás el certificado de aprovechamiento, tras haber realizado todas las actividades.

¿Cómo me inscribo?

Agrégalo al carrito de compra, rellena el formulario que allí aparece, realiza el pago y espera a recibir el correo con la fecha de inicio del curso y las instrucciones para comenzarlo. 

¿Por qué elegirnos?

+10 años

¡La internacionalización, la digitalización y la innovación basada en la ECONOMÍA CIRCULAR!, son 3 elementos claves de nuestro crecimiento desde que nacimos en 2010!

20 países

Nuestros cursos han llegado a cerca de 20 países en Europa y Latinoamérica.

Experiencia

Nuestra tutora trabaja desde hace más de 17 años en el sector del agua y hace parte activa de redes internacionales de profesionales en huella hídrica y análisis del ciclo de vida en España y Latinoamérica.

Role Playing

Verás que no nos centramos en enseñar teoría, para ello están los manuales, normas y artículos. Solar Projects hace que los alumnos inviertan su tiempo resolviendo situaciones que suelen presentarse en la vida real de un profesional.

Sin test

No medimos el nivel de aprendizaje de los alumnos con evaluaciones ni preguntas tipo test. En cambio, hay actividades, ¡muchas actividades! Tendrás espacio para que preguntes todo lo que quieras, recibirás un feedback personalizado.

Exalumnos

La mayoría de los exalumnos de este curso siguen en contacto con nosotros, haciendo preguntas, pidiendo opiniones a la tutora, compartiendo experiencias, invitándonos a eventos o haciendo un nuevo curso.

¡Haz parte de la solución!

Cuando inicies el curso tendrás un reto: hacer que el mundo sea más sostenible, tu decidirás cómo hacerlo y seguro lo harás.

Formación ambiental específica

Nos especializamos en análisis de ciclo de vida, huella hídrica y otras herramientas de sostenibilidad ambiental.

Contenido

Módulo 1. La economía circular aplicada

  • ¿Qué es la economía circular?
  • Eficiencia en el uso de materias primas y recursos.
  • Gestión de riesgos y oportunidades. 
  • Herramientas de gestión sostenible para aplicar la economía circular.

Módulo 2. Análisis del Ciclo de Vida (ACV) 

  • ¿Qué es el ACV y para qué sirve?
  • Metodología para realizar un ACV 
  • Software SimaPro.

Módulo 3. Huella Hídrica, de carbono y ambiental

  • Huella hídrica/huella de agua.
  • Huella de carbono.
  • Huella ambiental. 

Módulo 4. Legislación y normativa en economía circular

  • Legislación y normativa. 
  • Incentivos

Módulo 5. Comunicación de resultados

  • Medición de la economía circular.
  • Medios para comunir los resultados de estrategias de economía circular.
  • Ejemplos de aplicaciones de economía circular en diferentes sectores.

Docente

Foto perfil de Jenny

Jenny Lorena Victoria. Ver perfil de LinkedIn

Bioingeniera, Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz (UCA,
España) y experta en auditoría de prevención de riesgos laborales.

Jenny cuenta con más de 17 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, siendo fundadora en 2010 de Centro de Formación Sostenible, donde ejerce como consultora y docente.

Ha realizado estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), huella de agua, huella de carbono y revisiones críticas para el sector agroindustrial, municipal, agua, pesquero, hostelería, industria, tecnología, entre otros. Ha impartido docencia en huella de agua, ACV y economía circular en diferentes universidades en Europa, tales como: UCA, Universidad Electrotécnica de San Petersburgo (LETI), Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, ha capacitado empleados de diversas empresas radicadas en España y en Latinoamérica.

Por último, es experta técnica de Organismos de Certificación en huella de agua para la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y miembro de: Life Cycle Iniciative, Water Footprint Network (WFN), la comunidad de práctica de huella hídrica para América Latina y de la red de huella hídrica de España EsAgua.

Duración

140 horas. 4 meses.

Fecha de inicio: 18 de enero de 2024.

Descuentos, becas y bonificaciones

  • Bono de descuento del 15% para exalumnos de Centro de Formación Sostenible (consulta la fecha de validez de tu bono). No aplica para cursos bonificados por Fundae.
  • Para grupos de 5 participantes de una misma organización, el quinto es gratis. No aplica para cursos bonificados por Fundae.
  • Pregúntanos por los descuentos ofrecidos por nuestros aliados. 
  • Nuestro programa de becas ¡Haz parte de la solución! cubren el 100%, 75% o 50% del valor del curso y van dirigidas a quienes con sus acciones benefician al medio ambiente y la sostenibilidad. La convocatoria suele abrirse cada año y la anunciamos a través de nuestros boletines, redes sociales y página web.
  • Si eres trabajador del sector privado en España, puedes realizar este curso bonificado por la la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
  1. Maria José Iturbide

    Excelente el curso. Muy buen material de apoyo. Gracias!

Añade una valoración