Descripción
OpenLCA es el software más usado en los estudios de análisis ciclo de vida (ACV). El ACV es una técnica usada para medir los impactos ambientales potenciales que se generan en el ciclo de vida de un producto o servicio, incluyendo: diseño, obtención de materias primas, fabricación, uso, distribución y fin de vida. Las normas ISO 14040 e 14044 describen los principios y la metodología que se ha de seguir en un ACV.
Objetivo
Aprender a realizar un estudio de ACV con la metodología de la norma ISO 14044 en OpenLCA.
Dirigido a
Responsables de medio ambiente, sostenibilidad, responsabilidad social, calidad, diseñadores, arquitectos, administradores, investigadores, técnicos e ingenieros interesados en aprender ACV y a manejar OpenLCA.
Metodología
¿Cómo me inscribo?
Si eres una empresa, envíanos un correo a formacion@centrodeformacionsostenible.com indicando el número de trabajadores que realizarán el curso.
Si eres particular, pregunta para consultar la fecha de inicio.
¿Por qué elegirnos?
Nuestros cursos han llegado a 20 países en Europa y Latinoamérica.
La mayoría de los exalumnos de este curso siguen en contacto con nosotros, haciendo preguntas, pidiendo opiniones, compartiendo experiencias, invitándonos a eventos o haciendo un nuevo curso.
Cuando inicies el curso tendrás un reto: hacer que el mundo sea más sostenible, tu decidirás cómo hacerlo y seguro lo harás.
Contenido
Módulo 1. ¡Empezamos!
- ¡Hola! Te damos la bienvenida al curso
- Guía didáctica
- Manual del uso de la plataforma
- Perfil de la tutora
- Preséntate a tus compañeros
- La cafetería: el foro de la comunidad de Centro de Formación Sostenible
- Háblanos de ti
Módulo 2. OpenLCA y el ACV
- Instalación y presentación del software OpenLCA.
- Estructura de SimaPro.
- Fases del ACV.
- Definición de alcance y objetivos de un estudio ACV.
- Qué es OpenLCA y comparación con otros softwares.
- Ventajas de trabajar con software libre.
- Bases de datos disponibles (solo se trabajará con bases de datos libres).
- Creación de usuario y descarga desde OpenLCA Nexus.
Módulo 3. Instalación del programa e importación de datos
- Descarga e instalación de OpenLCA.
- Importación de bases de datos y métodos de impacto ambiental.
Módulo 4. Estructura del modelo en OpenLCA
- Explicación de flujos, procesos, sistemas de productos y proyectos.
- Diferencias entre ellos y cómo interpretarlos.
Módulo 5. Métodos de impacto ambiental en OpenLCA
- Revisión de los métodos ReCiPe, IPCC 2021 y TRACI.
- Factores de caracterización y su relación con procesos y flujos.
Módulo 6. Cálculo de impactos en Open LCA
- Ejemplo práctico 1 con una botella plástica (usando datos de ecoinvent).
- Ejemplo práctico 2, 3.. (por definir el producto)
- Caso práctico propuesto
- Lectura de resultados y exportación a Excel.
- Interpretación de resultados.
Módulo 7. Análisis de incertidumbre
- Simulación Monte Carlo.
- Evaluación de la calidad de los datos (según criterios de ecoinvent).
Módulo 8. Antes de acabar
- Reto de sostenibilidad
- Encuesta de satisfacción
- Certificado
Duración
120 horas. 2 meses.
Fecha de inicio: consultar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.