Descripción
Para qué se someten los estudios de huella de agua a una revisión crítica y/o verificación externa? Para dar mayor credibilidad antes los grupos de interés (proveedores, consumidores, clientes, etc.).
¿Cuándo es obligatorio realizar una revisión crítica?, ¿qué diferencia haya entre una revisión crítica y una verificación?, ¿quién puede realizarla?, … este curso responderá a estas y otras cuestiones que todo auditor de huella de agua debería conocer.
Objetivo
En este curso aprenderás los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para poder planificar, organizar y llevar a cabo auditorías de verificación para comprobar la validez de un estudio de huella de agua basado en la Norma ISO 14046.
Dirigido a
Trabajadores de Organismos de Acreditación y Organismos de Evaluación de la Conformidad, certificadoras, auditores internos y externos, evaluadores, expertos técnicos y consultores en huella de agua y todas las personas interesadas en participar en verificaciones de los estudios de Huella de Agua según la ISO 14046.
Para realizar este curso debes tener conocimientos previos en evaluaciones de huella de agua bajo la metodología de análisis ciclo de vida o ser exalumno de nuestro curso virtual ISO 14046 Huella de Agua.
Metodología
¿Cómo me inscribo?
Si eres una empresa, envíanos un correo a formacion@centrodeformacionsostenible.com indicando el número de trabajadores que realizarán el curso.
Si eres particular, utiliza el enlace de compra para realizar el pago y podrás iniciar el curso inmediatamente.
¿Por qué elegirnos?
Nuestros cursos han llegado a 20 países en Europa y Latinoamérica.
La mayoría de los exalumnos de este curso siguen en contacto con nosotros, haciendo preguntas, pidiendo opiniones, compartiendo experiencias, invitándonos a eventos o haciendo un nuevo curso.
Cuando inicies el curso tendrás un reto: hacer que el mundo sea más sostenible, tu decidirás cómo hacerlo y seguro lo harás.
Contenido
Módulo 1. ¡Empezamos!
- ¡Hola! Te damos la bienvenida al curso
- Guía didáctica
- Manual de uso de la plataforma
- Perfil de la tutora
- Preséntate
- La cafetería: el foro de la comunidad de Centro de Formación Sostenible
- Háblanos de ti
Módulo 2. Estudios de huella de agua según ISO 14046
- Objetivo
- Introducción a la ISO 14046.
- Contenido de la norma ISO 14046
- Principios del Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
- Generalidades de un estudio de Huella de Agua
- Fase 1. Objetivo y alcance
- Fase 2. Análisis del inventario de la huella de agua (LCI)
- Fase 3. Evaluación de impacto de huella de agua (LCIA)
- Fase 4. Interpretación de los resultados
- Documentos anexos
- Actividad 1
- Estructura del informe de huella de agua
- Informe para terceras partes
- Ejemplo de una tabla de contenidos del informe de huella de agua
- Ejemplo de un estudio de huella de agua
- Otros ejemplos
- Actividad 2
- Software SimaPro
- Videotutorial cómo instalar la demo de SimaPro
- Guía de instalación de SimaPro Demo
- Estructura de SimaPro
- Actividad 3
- ¿Qué opinas de este módulo?
Módulo 3. Proceso de revisión crítica y verificación según ISO 14046
- Objetivo
- Revisión crítica
- ¿Cuándo se debe realizar una revisión crítica?
- Informe y declaración de revisión crítica
- Revisión crítica por un experto interno o externo independiente
- Ejemplo 1 de revisión crítica por un experto independiente
- Ejemplo 2 de revisión crítica por un experto independiente
- Revisión crítica por un panel de partes interesadas
- Ejemplo de revisión crítica por un panel de partes interesadas
- Documentos anexos
- Actividad 4
- Verificación de la huella de agua
- Proceso de verificación en huella de agua
- Certificado azul – Perú
- Verificación de la huella de agua: caso de estudio INTECO
- Acreditación de organismos para la verificación de huella de agua: Caso de Estudio EMA
- Actividad 5
- ¿Qué opinas de este módulo?
Módulo 4. Puntos clave a auditar en un estudio de huella de agua basado en ISO 14046
- Objetivo
- Auditoría de organismos de certificación en huella de agua
- Auditoría de estudios de huella de agua
- Definición del objetivo y alcance
- Documentos anexos
- Actividad 6
- Análisis del inventario de huella de agua
- Evaluación de la aplicación de los métodos de evaluación y categorías de impacto
- ¿Qué revisar en la fase de evaluación de impactos de la huella de agua?
- Evaluación del software de cálculo de huella de agua y equipos de medición
- Evaluación del informe de huella de agua
- Actividad 7
- ¿Qué opinas de este módulo?
Módulo 5. Metodología de una auditoría de huella de agua
- Objetivo
- Etapas de una auditoría
- Fase 1. Planificación
- Fase 2. Preparación de la auditoría
- Fase 3. Realización de la auditoría
- Fase 4. Informe y seguimiento
- Técnicas y herramientas de la auditoría
- Proceso de una auditoría de huella de agua: Caso de estudio
- Documentos anexos
- Actividad 8
- Obstáculos y recomendaciones en una revisión crítica
- Perfil del auditor en huella de agua
- Habilidades que debe tener un auditor en huella de agua
- Conformación del equipo auditor
- Informe de la auditoría en huella de agua
- Conclusiones
- Actividad 9
- ¿Qué opinas de este módulo?
Módulo 6. Antes de acabar
- Reto de sostenibilidad
- Encuesta de satisfacción
- Certificado
Duración
100 horas. 2 meses.
Fecha de inicio: Consultar.
Sheila Montero –
Me gustan tus cursos porque están muy especializados.
Alessandro Gilardino –
Sinceramente me ayudó bastante el curso! Me ayuda a revisar mejor los informes de mi equipo!
Diego Ruiz –
He seguido el curso bastante más de lo que pensaba y me ha parecido muy interesante y, sobre todo didáctico. Así que por mi parte estoy satisfecho.
Sofía Villanueva –
Me pareció muy bueno y completo el curso, tanto el material como las actividades. Rescato el feedback que entrega la profesora en cada una de las actividades y también su disposición en el chat a resolver cualquier consulta.
Carol Hurtado –
Muchas gracias por la excelente retroalimentación y las respuestas.
César Zapata –
Jenny es una excelente tutora y una gran profesional! el curso ha estado muy bien, he aprendido muchas cosas. Las actividades propuestas estan bien pero se pueden mejorar disponiendo de otros casos estudio que generen valor agregado al curso.