Divulgación científica y educación ambiental

Divulgación científica

Talleres para niños sobre el impacto ambiental de la pesca del atún rojo

Objetivo de los talleres:

Despertar la curiosidad de los niños sobre la pesca del atún rojo para que adquieran más conciencia sobre cómo esta impacta al medio ambiente y qué pueden hacer para mejorarlo.

Resultados obtenidos:

Los talleres permitieron que 827 niños de 7 colegios de primaria de la Bahía de Cádiz:

1. Conocieran cómo se pesca el atún rojo mediante los artes de pesca de cebo vivo (arte de pesca tradicional) y Green stick (arte de pesca vanguardista).

2.  Vieran un ejemplo real de cómo la herramienta científica de análisis de ciclo de vida (ACV) ha servido para conocer los impactos ambientales del ciclo de vida de la pesca de atún rojo con dos artes de pesca (cebo vivo y Green stick) en el Estrecho de Gibraltar.
 
3.   Se cuestionen su forma de consumir y logren concienciarse sobre su rol en el cuidado del Planeta. Durante los talleres, los niños se hicieron preguntas como: ¿de qué están hechos los artes de pesca?, ¿de dónde viene el metal del anzuelo?, ¿a dónde va a parar la bolsa de pescado? ¿a dónde se la lleva el cambión de la basura?
 

En resumen, este proyecto de divulgación científica ha ayudado a fomentar el pensamiento de ciclo de vida y la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en 500 niños de colegios de primaria en Cádiz.

Comentar que, tras finalizar cada taller, se entregó al maestro un cuestionario de evaluación en el que se preguntaba el grado de satisfacción de los niños en una escala de muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. El resultado fue “muy alto”. Adicionalmente la evaluación sirvió para identificar el tema que más llamó la
atención de los niños, recursos que podrían ser incluidos en el taller y sugerencias para próximos talleres.

Talleres realizados en 2023

Descripción:

327 niños de entre 2º y 6º de primaria de 4 colegios de la Bahía de Cádiz (España) recibieron la visita de José Luis Varela, investigador del grupo “Biología Marina y Pesquera” de la Universidad de Cádiz (UCA) y  Jenny Lorena Victoria, directora del Centro de Formación Sostenible, entidad que colabora en la impartición de los talleres.

Esta es una iniciativa que está financiada a través de la ayuda para actividades de divulgación de la investigación y la transferencia dentro del Plan Propio 2022-2023: Apoyo y Estímulos a la Investigación y la Transferencia de la Universidad de Cádiz.

La divulgación científica consistió en 12 talleres basados en el proyecto de investigación “Análisis del ciclo de vida de la pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) en el Estrecho de Gibraltar: tradición vs vanguardia” que el Centro de Formación Sostenible realizó para un grupo de investigación de la UCA.

Lista de los colegios que recibieron el taller impartido por el Centro de Formación Sostenible:

CEIP JUAN DIAZ SOLIS – San Fernando (Cádiz)

CEIP ARQUITECTO LEOZ – Puerto Real (Cádiz)

CEIP LOMOPARDO – Jerez de la frontera (Cádiz) 

CEIP EL TROCADERO – Puerto Real (Cádiz)

Talleres realizados en 2021

Descripción:

500 niños de 4º y 5º de primaria de varios colegios de la Bahía de Cádiz (España) recibieron la visita de José Luis Varela, investigador del grupo “Biología Marina y Pesquera” de la Universidad de Cádiz (UCA) y  Jenny Lorena Victoria, directora del Centro de Formación Sostenible, entidad que colabora en la impartición de los talleres.

Esta es una iniciativa que está financiada a través de la ayuda para actividades de divulgación de la investigación y la transferencia dentro del Plan Propio 2022-2023: Apoyo y Estímulos a la Investigación y la Transferencia de la Universidad de Cádiz.

La divulgación científica consistió en 15 talleres basados en el proyecto de investigaciónAnálisis del ciclo de vida de la pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) en el Estrecho de Gibraltar: tradición vs vanguardia” que el Centro de Formación Sostenible realizó para un grupo de investigación de la UCA.

Lista de los colegios que recibieron el taller impartido por el Centro de Formación Sostenible:

CEIP LA SALLE BUEN CONSEJO – Puerto Real (Cádiz)

CEIP JUAN DIAZ SOLIS – San Fernando (Cádiz)

CEIP ARQUITECTO LEOZ – Puerto Real (Cádiz)

CEIP JUAN XXIII – Puerto Real (Cádiz)

CEIP MARIA AUXILIADORA – SALESIANAS CÁDIZ –  (Cádiz)

CEIP EL TROCADERO – Puerto Real (Cádiz)

Te puede interesar:

Proyectos realizados

Pregúntanos tus dudas








    Al enviar este formulario, acepta que sus datos se incorporen a un fichero de CENTRO DE FORMACIÓN SOSTENIBLE, con la finalidad de ponernos en contacto con usted y atender a su solicitud. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí.
    Puede ejercer todos los derechos otorgados por el RGPD (Reglamento (UE) 2016/679) en: CENTRO DE FORMACIÓN SOSTENIBLE, en Edificio Europa, piso 5º, Calle Francia, s/n. C.P.11011 Cádiz, España o enviando un e-mail a: contacto@centrodeformacionsostenible.com