Taller de economía circular para niños
Vivimos en un sistema lineal donde fabricamos, consumimos y tiramos. Algunas veces reusamos y otras reciclamos, pero no ha sido suficiente. Los recursos del planeta se están agotando rápidamente y, por tanto, ¡necesitamos cambiar la manera como consumimos desde pequeños! ¿Cómo? Reduciendo y alargando el ciclo de vida de las cosas para que éstas permanezcan el mayor tiempo posible «circulando».
A través del juego, buscamos que los niños se hagan preguntas como: ¿qué come el conejo?, ¿cómo nace la zanahoria? o ¿de qué está hecho este libro?, ¿de dónde viene el papel?, y ¿el árbol?, ¿cómo llegó hasta aquí?, ¿qué hago cuando ya no lo use?, ¿a dónde se lo lleva el camión de basura?
¿Quieres que visitemos tu escuela, colegio o evento?
Descripción
¡Enseñamos a los niños economía circular a través del juego!
¡Somos pioneros en impartir este taller!
En julio de 2019 dimos el primer taller de economía circular para niños, este dio origen a un programa piloto realizado en la escuela infantil Viento del Sur (2º ciclo infantil) y en aulas de 4º de primaria de colegios Algeciras (España). A partir de allí hemos llegado a cerca de 3000 niños entre 3 y 12 años de campamentos, escuelas y colegios de la bahía de Cádiz en España.
Los resultados de este proyecto piloto fueron presentados en el II Congreso Iberoamericano de Docentes 2021, echa un vistazo al Póster «Educación para la Economía Circular».
¡Estamos trabajando para llegar a más niños en España y en países de Latinoamérica! ¡Nuestra meta es llegar a 5000 niños este año!
Ver galería de fotos
Dirigido a
Diseñamos talleres para niños entre 3 y 12 años. Ver talleres para otras edades.
Si quieres que diseñemos talleres de economía circular para otros colectivos, escríbenos a contacto@centrodeformacionsostenible.com. Hemos impartido talleres de economía circular para grupos de universitarios, adultos mayores, discapacitados, profesionales, trabajadores, entre otros. Aquí puedes ver lo que hacemos.
Objetivo
Estos talleres buscan despertar la curiosidad de los niños sobre el ciclo de vida, los materiales y el origen de las cosas que usan, adquiriendo una mayor conciencia sobre cómo impacta al medio ambiente la manera como consumen y qué pueden hacer para reducirlo.
Metodología
- Impartimos este taller en escuelas infantiles, colegios de primaria, campamentos, eventos de empresas y ayuntamientos.
- Modalidad presencial.
- Recomendamos grupos de hasta 20 participantes.
- Los niños aprenden a través de juegos y actividades prácticas.
¿Quieres que este taller se de en tu colegio?
Cada año se abre una convocatoria para impartir este taller de forma gratuita para alumnos de 4º de primara de colegios ubicados en Algeciras (España). Si tu colegio está allí, escríbenos un correo a contacto@centrodeformacionsostenible.com.
Si tu colegio está en otra ciudad o país, escríbenos a contacto@centrodeformacionsostenible.com y te enviaremos un presupuesto.
¿Quieres patrocinar este taller?
¡Genial! Escríbenos a contacto@centrodeformacionsostenible.com. ¡Gracias a tu patrocinio más niños disfrutarán de este taller! Ayudarás a hacerlos felices mientras aprenden sobre el pensamiento de ciclo de vida y su relación con la economía circular.
¿Quieres aprender a impartir este taller?
En el curso Formador en economía circular para niños te daremos nuestro know-how para que te certifiques y puedas impartir este taller en tu ciudad/país. ¡Ayuda a llevar la economía circular a más niños y aumenta tus ingresos!
¿Por qué elegirnos?
También puede interesarte
Contenido
En el taller de economía circular para niños abordamos 3 temáticas:
- Pensamiento de ciclo de vida
- Etiquetas ambientales
- Clasificación de residuos
Profesora
Jenny Lorena Victoria. Ver perfil de LinkedIn
Bioingeniera, Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz (UCA,
España) y experta en auditoría de prevención de riesgos laborales.
Jenny ha impartido talleres de economía circular y divulgación científica a más de 5000 en escuelas, colegios, campamentos y eventos en España). Ver fotos.
Es autora del póster «Educación infantil para la Economía Circular» presentado en el II Congreso Iberoamericano de Docentes 2021.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, siendo fundadora en 2010 de Centro de Formación Sostenible, donde ejerce como consultora y docente.
Ha realizado estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), huella de agua, huella de carbono y revisiones críticas para el sector agroindustrial, municipal, agua, pesquero, hostelería, industria, electrónico, entre otros. Además de dar talleres de economía circular para niños, ha impartido docencia en diferentes universidades tales como: Universidad de Cádiz, Escuela de Organización Industrial, Universidad Electrotécnica de San Petersburgo (LETI) y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Además, ha capacitado empleados de diversas empresas radicadas en España y en Latinoamérica.
Por último, es experta técnica de Organismos de Certificación en huella de agua para la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y miembro de: Life Cycle Iniciative, Water Footprint Network (WFN), la comunidad de práctica de huella hídrica para América Latina y de la red de huella hídrica de España EsAgua.
Duración
1 hora.
Fecha de inicio: Consultar.
Descuentos, becas y bonificaciones
- Descuento para paquetes de 10 o más talleres en un mismo colegio u organización.
- Este taller es gratuito para colegios de Algeciras (España). La convocatoria abre cada año.
Sé el primero en dejar un comentario sobre “Taller de economía circular para niños”
Tú deberías estar logado para hacer una valoración.
No hay opiniones todavía